Canon 50mm 1.4 Reseña

Pruebe Nuestro Instrumento Para Eliminar Los Problemas

  Canon 50mm 1.4 Reseña ventajas
  • Ligero y compacto.
  • Extremadamente afilado.
  • Increíblemente brillante apertura de 1.4
  • Asequible en precio.
  • Lente principal estándar.
  • Mejor para fotografía con poca luz.
  • Excelente para tomas con poca profundidad de campo.
Contras
  • alguna viñeta
Ver en Amazon Tabla de contenido

1 Revisión de Canon 50mm 1.4:

2 Visión general:

3 Especificación:

4 Características:

4.1 Nitidez:

4.2 Aberración del color cromático:

4.3 Sombreado ('Viñeteado'):

4.4 Distorsión:

4.5 Funciones del sistema de enfoque automático:

4.6 Macro:

4.7 Calidad de construcción y manejo:

5 Conclusión general:

Revisión de Canon 50mm 1.4:

Mi vida profesional comenzó con un vlog de video diario en YouTube.

Elegí los lugares emocionantes en las cercanías de donde estoy.

Incorporé la entrevista de un individuo requerido en mi ciudad y alrededores.

Cubrí todos los videos con mi Canon 50mm 1.4.

Sin embargo, esta vez, gracias a esta lente gran angular, puedo ejecutar cinco pistas separadas simultáneamente.

Constantemente proporcionó fotografías y películas de la más alta calidad, lo que resultó en un aumento significativo en la cantidad de suscriptores que tenía después de solo unos pocos años de trabajo.

Si creyera que sería útil para alguien que estaba luchando, Dios me facilitaría hacer todo.

Visión general:

El EF 50 mm F1.4 USM es la oferta de Canon en el nivel medio de una línea repleta de lentes principales con una distancia focal de 50 milímetros.

Esta línea cubre todos los puntos de precio, desde el muy asequible 50 mm F1.8 mkII hasta el exorbitantemente caro 50 mm F1.2 L USM.

Aunque no se lanzó hasta junio de 1993, siete años completos después de la creación del sistema EOS, sus raíces se remontan mucho más atrás, ya que se basó en el legendario diseño de enfoque manual FD 50 mm F1.4 que se presentó por primera vez en 1971.

Debido a esto, está diseñado para funcionar como una lente 'estándar' para el formato de fotograma completo de 35 mm.

Tiene un ángulo de visión que no presenta la 'distorsión de perspectiva' típica de los lentes gran angular y teleobjetivo.

Más recientemente, con el auge de APS-C como el tamaño de sensor predominante para las cámaras DSLR, ha adquirido una nueva función y ahora actúa más como un teleobjetivo de 'retrato' corto en este formato.

La lente emplea un diseño óptico típico apropiado para su categoría y consta de siete elementos organizados en seis grupos; dos están construidos con vidrio de alta refracción.

La lente emplea tecnología de motor ultrasónico para enfocar y cuenta con una anulación manual permanente.

Sin embargo, a diferencia de los otros objetivos fijos de gama media producidos por Canon, este es del tipo micro-USM en lugar del tipo de anillo.

Según Canon, la lente puede tener un “desenfoque hermoso y natural del fondo”, que es una cualidad esencial para una lente rápida que puede lograr un alto grado de aislamiento del sujeto.

Además, el fabricante desea destacar el hecho de que el balance de color de la lente es excepcionalmente similar a los valores de referencia especificados por ISO.

Especificación:

  • Lente con montura EF/formato de fotograma completo
  • Los ajustes de apertura disponibles van de f/1,4 a f/22
  • Componentes de alto índice de refracción en ambos elementos
  • El revestimiento Super Spectra
  • Sistema de retroalimentación activa de micromotor ultrasónico
  • un diafragma que contiene ocho aspas redondeadas

Características:

Nitidez:

Los hallazgos específicos en las pruebas de nitidez dependen un poco de la 'generación' de lentes que tengo.

Aún así, hay algunas consistencias generales, como descubrimos en nuestra prueba de variación de muestra.

Sin embargo, hay cierta consistencia general en los resultados.

Lo primero que se menciona es que la nitidez no es particularmente impresionante cuando la lente se usa con una apertura amplia (a 1,4).

Hay un ligero punto dulce de borde en la región central de la lente, ubicado cerca de dos unidades de desenfoque; sin embargo, esto se reduce inmediatamente a aproximadamente cuatro o cinco unidades de desenfoque en la mayor parte del cuadro.

Las esquinas se vuelven particularmente problemáticas.

Sin embargo, este problema solo se observa en cuerpos de cámara de fotograma completo.

Por otro lado, un cuerpo de sensor recortado no puede revelar la excesiva suavidad de las esquinas, especialmente en el lado derecho.

Debido a la calidad de esta lente, no tengo que detenerme tanto como lo haría normalmente para lograr el mayor nivel de nitidez posible con ella.

En /2, ya hay una mejora significativa, mostrando un perfil de nitidez mucho más 'uniforme' que es bastante nítido en el centro (alrededor de 1,5 unidades de desenfoque en gran parte de la región central) y suavizado en las esquinas (más de 6+ BxU ).

Contrasta el perfil de nitidez en /2, que era bastante desigual.

Con f/2.8, el suavizado de las esquinas se ha mejorado significativamente y ahora hay aproximadamente 2 o 3 unidades de desenfoque visibles en las esquinas.

El objetivo ya es bastante nítido cuando se detiene en f/4, y cuando se detiene en f/5.6-8, es lo más rápido posible, mostrando 1 BxU en todo el encuadre.

La limitación de la difracción comienza a tener efecto a una apertura de /11, lo que resulta en una pérdida de nitidez relativamente pequeña (alrededor de 1,2 unidades de desenfoque).

Por/22, el desenfoque puede alcanzar hasta dos unidades de desenfoque.

El rendimiento del bastidor auxiliar 20D es el mismo.

Sin embargo, se han abordado algunas de las preocupaciones más obvias sobre la suavidad de las esquinas.

Aberración del color cromático:

La lente controla razonablemente la aberración cromática y no hay problemas de CA evidentes en ninguna apertura.

Sombreado ('Viñeteado'):

Cuando la lente está unida al marco secundario 20D, el sombreado de las esquinas no es un factor importante, y el impacto más notable se siente cuando la apertura se establece en 1.4.

Cuando se establece en esta apertura, las esquinas son un poco más de un tercio de un valor de exposición (EV) más oscuras que el centro.

Esta caída de luz se elimina cuando la apertura de la lente se cierra a una cuestión de /2.

Las cosas son diferentes en la 5D con un sensor de fotograma completo; mientras se dispara a f/1.4, las esquinas son más de 1.5 puntos más oscuras que el centro de la imagen.

A medida que se reduce la apertura del objetivo, las esquinas se vuelven más brillantes, volviéndose un punto más claro en f/2, medio punto más claro en f/2.8 y nivelándose en un cuarto de punto desde f/4 en adelante.

Distorsión:

Esta lente tiene un nivel razonablemente bajo de distorsión en general.

El tipo de distorsión de esquina de barril se puede ver en su máxima extensión en el bastidor auxiliar 20D, que tiene un máximo de +0,25%.

El efecto en la 5D con un sensor de fotograma completo es un poco más pronunciado, con una distorsión de barril de aproximadamente +0,5 %.

Funciones del sistema de enfoque automático:

Debido a que utiliza la tecnología de motor ultrasónico (USM) de Canon, la lente puede enfocar rápidamente mientras mantiene un bajo nivel de ruido.

Se tarda menos de un segundo en enfocar la lente desde muy cerca del infinito por completo.

Los resultados del enfoque automático se anulan en cualquier momento simplemente girando el anillo de enfoque en la lente.

En conclusión, los filtros de 58 mm que se han instalado no rotarán cuando se ajuste el enfoque.

Macro :

Si está buscando macro, busque en otra parte: esta lente solo ofrece un aumento de 0,15x y una distancia de enfoque cercana de 50 cm (alrededor de 18 pulgadas).

Calidad de construcción y manejo:

Dado que solo pesa 290 gramos (10 onzas), no hay motivo para no llevar el objetivo EF 50 mm f/1,4 USM a todas partes, teniendo en cuenta lo bien construido que está, lo pequeño que es y lo ligero que es en comparación con su uso previsto.

La construcción es de plástico y tiene un acabado negro mate; el soporte del cuerpo está hecho de metal y las roscas del filtro de 58 mm están hechas de plástico.

El peso reducido se debe a la construcción de plástico.

Solo hay una superficie de control en la lente: un interruptor de selección que permite al usuario desactivar el enfoque automático (Canon abandonó los anillos de apertura hace muchos años).

También se calibra una indicación de profundidad de campo para la configuración de apertura f/22 y la escala de distancia con ventana.

El índice infrarrojo no existe.

El anillo que se usa para enfocar manualmente la cámara está hecho de caucho estriado y tiene una pulgada y media de ancho.

Hay una cantidad sustancial de distancia de enfoque manual disponible, aproximadamente 120 grados, y puede enfocar un poco más allá del infinito.

Los frenos suaves están ubicados en cualquier extremo del espectro de enfoque, con un aumento en la resistencia que indica que ha alcanzado un límite.

El parasol adicional tiene una montura de bayoneta y forma circular; se almacena montándolo en la dirección opuesta.

Conclusión general:

Aunque se basa en un diseño óptico que tiene 37 años, el rendimiento del EF 50 mm F1.4 USM de Canon en nuestras pruebas de estudio demuestra que aún no está listo para rendirse.

Algunos de los pelos de esta lente están comenzando a encanecer, y el nuevo y joven pretendiente de Sigma puede superarlo ampliamente en aperturas más grandes, pero la belleza de esta lente se destaca una vez que un par de paradas en la brecha.

Naturalmente, guarda sus mejores resultados para el formato de fotograma completo de 35 mm nativo (de hecho, nuestras pruebas en la 1Ds Mark III sugieren que tiene mucho margen para futuros aumentos en los megapíxeles del sensor).

Aún así, también es perfectamente capaz de producir imágenes finas en el sensor APS-C, que requiere una resolución más alta.

En esencia, logra la mayor parte de lo que anticipo recibir de una lente principal, es decir, un rendimiento óptico sustancialmente más alto que casi todos los zooms, excepto los más extensos, todo mientras viene en un paquete compacto, liviano y de precio razonable.

Además, no pasemos por alto el beneficio de que su enfoque automático es rápido y silencioso.

Por lo tanto, ¿qué es lo que no se puede apreciar al respecto?

La falta de nitidez en aperturas más amplias es el problema más importante; F1.4 es notablemente borroso y 'de ensueño', especialmente en APS-C, y mientras que el borde del centro de la imagen mejora rápidamente a medida que se detiene la apertura, la nitidez de las esquinas continúa retrasada por un par de paradas.

(Por supuesto, es esencial tener en cuenta que la profundidad de campo en estas aperturas es tan pequeña que la suavidad de las esquinas rara vez es un problema real.

Si no tiene la costumbre de colocar su sujeto principal hacia la esquina del cuadro, es muy probable que estas regiones ya estén desenfocadas.

El viñeteado en aperturas grandes en el marco completo puede ser un problema para algunas personas.

Sin embargo, otros usuarios pueden disfrutar significativamente del impacto de encuadre que puede traer a una toma si han crecido usando cámaras APS-C relativamente poco afectadas.

La lente puede destellar cuando hay luces fuertes dentro o cerca del campo de visión de la cámara.

Las cámaras de fotograma completo tienen una distorsión de barril notable que puede ser un problema en algunas situaciones.

Sin embargo, cuando sea necesario, los usuarios de RAW pueden corregirlo en el módulo de corrección de aberraciones del objetivo del software gratuito de procesamiento Digital Photo Pro RAW de Canon.

En conclusión, la calidad de construcción aún no está donde debe estar, y un USM de tipo anillo 'real' para AF silencioso sería una adición bienvenida.

Estas son áreas en las que el Sigma 50 mm F1.4 EX DG HSM es superior al Canon, por lo que probablemente deba optar por el Sigma si compra un objetivo de 50 mm para usarlo principalmente con la mayor apertura posible.

La otra cuestión importante a considerar es si se justifica o no el costo adicional de comprar el EF 50 mm F1.4 USM sobre su hermano más pequeño y más económico, el EF 50 mm F1.8 mkII.

No es fácil decir que el F1.4 tiene una calidad de construcción superior y un sistema AF mucho mejor; estas características por sí solas podrían ser razones suficientes para comprar la lente más rápida, especialmente para los usuarios que planean usarla con frecuencia.

Probaremos esta lente en su totalidad a su debido tiempo, pero mientras tanto, es esencial tener en cuenta que lo haremos a su debido tiempo.

Debido a esto, esta es una lente con fortalezas únicas; es ideal para los usuarios interesados ​​en comprar una lente principal relativamente pequeña y liviana para obtener una calidad de imagen que simplemente no está disponible con el zoom por el mismo precio.

Es un excelente compañero para las réflex digitales de fotograma completo, especialmente la EOS 5D (lo que demuestra que las cámaras de fotograma completo no exigen necesariamente lentes prohibitivamente caros).

También funciona bastante bien como lente para retratos cuando se usa con cámaras APS-C.

En general, tiene un desempeño sólido y (quizás lo más importante) ofrece una calidad óptica que está años luz por delante de cualquier lente de zoom de kit económico.